El trasplante de riñón consiste en la implantación de un riñón de donante vivo o cadáver a un sujeto con insuficiencia renal avanzada, generalmente en el periodo de tiempo en que el sujeto está sometido a diálisis, es decir, en ERC Etapa V.
![]() |
http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2014/05/09/1fc76f8e89704494b0c7cb45f224ea85.jpg |
El trasplante de órganos representa uno de los logros más relevantes e importantes de la medicina actual. El poder recuperar con éxito la función de un órgano lesionado de forma irreversible, mediante la colocación de otro, procedente de otro individuo, lo que representa un hito difícil de imaginar a principios del siglo XX.
La historia moderna del trasplante de órganos se inicia alrededor del año 1950 en que se realizan los primeros trasplantes renales con éxito entre gemelos univitelinos y comienza la utilización de fármacos inmunosupresores.
En los años setenta, Chile comienza a realizar esta actividad, pero desde el año 1980 existen registros y regularidad de esta técnica, llegando a realizarse 4.854 trasplantes de riñón a Diciembre del año 2007.
Bibliografía:
- Uribe Maturana M. Guías Cínicas. Sociedad Chilena de Trasplante. Santiago, Chile: Mario Uribe Maturana; Enero, 2010.